Analizan el Plan de Comercialización para el Pimentón del Valle Calchaquí

28 marzo 2025

Compartir en redes sociales

Esta actividad productiva, central para los Valles Calchaquíes, obtuvo dictamen favorable para obtener la Denominación de Origen. Paralelamente, los integrantes de una asociación, conformada a tal fin, participaron en el programa de mentoría internacional Al Invest Verde.

Profesionales del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvieron un nuevo encuentro con productores de la Asociación Civil del Consejo de la Denominación de Origen Pimentón del Valle Calchaquí. En la ocasión evaluaron las implicancias y acciones a seguir luego de la certificación obtenida para el proyecto del Sello de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí y la participación en el programa de mentoría del Componente 3 – Al Invest Verde, impulsado por la Unión Europea.

Fernanda López Morillo, responsable del Programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario sostuvo que “la distinción obtenida le otorga mayor relevancia a la materia prima, suma valor al producto, mejora sus condiciones de mercado. Además, visibiliza la cultura y el trabajo de los productores de la región”.

La funcionaria explicó que la participación de Salta en el programa internacional Al Invest Verde, impulsado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, posibilita mejores oportunidades de comercialización: “El proyecto elegido fue el sello de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí. La iniciativa compitió con más de 50 proyectos de diversas provincias argentinas y del Mercosur y superó todas las instancias evaluativas quedando seleccionado como un proyecto innovador en donde se destaca la cultura y su producción”, agregó.

“La certificación obtenida y la destacada participación en el programa de la Unión Europea, permiten a este sector productivo definir nuevas estrategias de marketing y branding. Además, posibilita consolidar un modelo de comercialización de un producto insignia del norte argentino”, indicó López Morillo.

También, explicó que “junto a los productores definimos un plan de sostenibilidad, teniendo en cuenta el parámetro ambiental, social y económico de la región. Estos indicadores definen la sostenibilidad del producto, además de diseñar un esquema de control y trazabilidad del producto. Esta metodología de trabajo es la propuesta que propone la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Más sobre Mentoría del Componente 3, AL-INVEST Verde

Es una acción liderada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que busca alcanzar un mayor uso y efectividad de los derechos de propiedad intelectual en América Latina, particularmente en los países del MERCOSUR y Chile. Además, impulsar las oportunidades de cooperación en materia de investigación, y estimular la competitividad e innovación sostenible.


Fuente: Secretaría de Prensa

Noticias relacionadas

BUSCAR AQUÍ